Windows Vista no convence ni a ejecutivos de Microsoft

Nueva York— A un año del lanzamiento de Windows Vista muchos usuarios de Windows XP se rehúsan a “mejorar”. Han escuchado demasiadas historias preocupantes de parte de sus parientes y amigos acerca de que las tan promocionados adelantos que se le han hecho a Vista no han funcionado.

Por ejemplo, que el chip gráfico no puede manejar los efectos especiales de Vista, que toma demasiado tiempo para que el sistema pueda cargarse, que las aplicaciones son muy lentas, que las impresoras, scanners y otros tipos de hardware que funcionan muy bien con XP, les hace falta el software necesario y los drivers para que funcionen bien con Vista. A continuación les contamos las experiencias de algunos usuarios.

Una persona, a quien por ahora le llamaremos Jon, le adicionó el programa de Vista a dos máquinas de XP. Posteriormente, descubrió que a su impresora, a su scanner normal y a su film scanner les faltaban los drivers, por lo tanto, tiene que seguir utilizando una máquina XP para poder seguir usando estos aparatos.

¿Acaso fue que Jon tuvo mala suerte? Al parecer no es así. Cuando otra persona, de nombre Steven, escuchó las penurias de Jon, comentó que faltan los drivers en todos los tipos de aparatos –”esto es lo mismo que ocurre en todo el ecosistema”.

Luego, está la historia de Mike, quien adquirió una laptop que cuenta con un logotipo colocado en el aparato y que dice “Puede ser utilizado con Windows Vista”.

él pensó que podría hacer uso de Vista en todo su esplendor, así como de sus programas favoritos de Microsoft tales como el Movie Maker. Sin embargo, a su nueva laptop –con logotipo o sin logotipo– le falta el chip gráfico que es tan necesario por lo que no puede hacer uso ni de su software favorito para editar los videos ni de ningún otro programa, sino que tan solo cuenta con una versión incompleta de Vista. “Lo que ahora tengo es una máquina para enviar correos electrónicos por la que pagué 2 mil 100 dólares”, comentó.

Queda de manifiesto que Mike no es una persona inexperta, ya que él es Mike Nash, el vicepresidente de Microsoft, quien es el supervisor de la administración de productos de Windows. Y Jon, el que se decepcionó al darse cuenta de que los drivers que necesita no existen es Jon A. Shirley, un miembro del consejo de administración y ex –presidente de operaciones de Microsoft. Mientras que Steven, quien comentó que los drivers faltantes de Jon no era todo lo que le falta a este programa, es Steven Sinofski, vicepresidente de la empresa quien es el responsable de Windows.

Estas declaraciones provienen de una serie de comunicaciones internas que hubo en Microsoft en el mes de febrero del 2007, después de que Vista fue puesto a la venta como un supuesto producto terminado y los clientes estuvieron pagando el precio total de este producto al menudeo.

Debido a los drivers no-existentes y a las etiquetas que les colocaron a las laptops, en las que se advertía que podían ser utilizadas con Vista cuando no lo estaban, provocó que de inmediato, Vista adquiriera esta reputación a partir de su creación: Que no se lleva bien con otros programas.

Usualmente, no tenemos la oportunidad de enterarnos de las frustraciones que tienen la mayoría de los ejecutivos de Microsoft con Windows. Sin embargo, debido a una demanda que fue entablada en contra de Microsoft en el mes de marzo del 2007 en una corte de distrito de los Estados Unidos que se encuentra en Seattle, nos permitió husmear en un paquete de documentos internos de la empresa.

Las demandantes, Dianne Kelley y Kenneth Hanse, compraron computadoras personales al final del 2006, antes de que Vista fuera dado a conocer, y sostienen que las calcomanías colocadas por Microsoft, en las que se lee que “Pueden ser utilizadas con Windows Vista”, representan un error ya que las máquinas resultaron incapaces de correr las versiones de Vista, por lo que Microsoft ha estado comercializando las funciones que era lo que supuestamente distinguía a Vista.

0 comentarios