Rivista marca player..
Decir videojuegos ya no es hablar de entretenimiento para niños. Se ha convertido en ocio con mayúsculas. Así lo percibe un número de personas cada vez mayor y así lo certifican las multimillonarias cifras de esta peculiar industria. Como respuesta, nace 'Marca Player', una revista especializada en cuyas 180 páginas se desgranarán, mes a mes, las claves del sector sin dejar a nadie descolgado. Una publicación hecha para gustar y llegar a todos los tipos de jugador, desde los ocasionales a los expertos. No en vano, según un reciente estudio de la Federación Europea de Software Interactivo realizado a personas de entre 16 y 49 años, éstas dedican a jugar entre 6 y 14 horas semanales. Además, consideran que los videojuegos aportan ventajas únicas comparados con actividades como ver la televisión o navegar por Internet. Marca Player nace con completos reportajes a fondo de los títulos y novedades más destacados cada mes de los que destaca su marcado carácter visual para incluir toda la información en un solo vistazo. Para empezar, los lectores encontrán un amplio repaso a Gears of War 2, que promete tanto o más que su antecesor. Pegada a la actualidad, la revista dedicará a las últimas noticias un importante espacio. Para ello contará con colaboradores destacados, como Nacho Ortiz, jefe de redacción de Meristation, Scott Steinberg, un influyente directivo internacional, o Shylesh Jain, un cazatalentos de fama mundial. También habrá espacio para información de IGN.com, el sitio web más importante sobre el sector. Una industria cuya influencia crece día a día. Sólo en España, en 2007, facturó alrededor de 1.450 millones de euros. Y según las estimaciones hasta julio de 2008, creció un 16%. Las previsiones a nivel mundial aún son más esperanzadoras: según la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), en 2012 las ventas alcanzarán en torno a los 45.000 millones de euros. Por no hablar del juego a través de Internet, que podría rondar los 10 millones de euros. Tampoco faltarán en la publicación los clásicos análisis de los últimos juegos o 'hardware', los avances, los trucos destacados o visitas a Estados Unidos y Japón, los dos principales mercados del videojuego. Todo ello aderazado con imaginación, muchas imágenes y un punto de vista diferente, además de novedosas secciones en este tipo de revista, como las dedicadas a los teléfonos móviles o al ocio. Un gran despliegue para todos los públicos con la seriedad suficiente para que queda claro que jugar no es cosa de niños. fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/23/comunicacion/1222174039.html
Publicar un comentario