Jugar en Linux

Es una percepción común el pensar que Linux sirve para muchas cosas, menos para jugar. Sin embargo, después de una pequeña investigación en línea, y preguntando a algunos conocidos, podemos refutar dicha concepción. Si quiere jugar, y con juegos gratuitos, Linux es una opción muy seria a ser considerada

Una de las facetas menos publicitadas del popular sistema operativo del pingüinito es su capacidad para ejecutar juegos atractivos. La percepción surge del hecho de que los últimos juegos de moda ––comerciales–– no suelen venir en versión para Linux, sólo en versiones para Windows, y muy de vez en cuando para Macintosh.

Pero algunos juegos en línea muy populares en los cibercafés en Venezuela están disponibles para Linux, como el juego de rol multiusuario Tibia, o el conocido Counterstrike, que ofrece la posibilidad de contar con servidores locales en este sistema.

¿Pero qué pasa cuando el usuario quiere ejecutar algún juego popular como Civilization, Sim City, Mario Bros, Unreal Tournament o el actualísimo Sudoku? Pues, gracias al universo de programadores de Linux, deseosos de aportar cuanto puedan a su comunidad y lograr que su sistema resalte, existen numerosas versiones que son compatibles con estos juegos o los emulan, según sea el caso.

El diario argentino La Nación publicó a principios de enero una lista de “40 juegos gratis para bajar de internet y disfrutar en estas vacaciones”, donde hay gran cantidad de juegos para Linux, incluyendo versiones de los clásicos (tetris, solitario, etcétera), simuladores de carros y aviones, así como tres versiones de juegos de disparos en primera persona al mejor estilo del Unreal Tournament. Vale la pena echarle un vistazo a la lista en http://www.lanacion.com.ar/tecnologia/nota.asp?nota_id=976319

No obstante, si se buscan referencias constantemente actualizadas podemos recomendar dos lugares visitados con frecuencia por los jugadores en Linux. El primero de estos tiene una ventaja, ya que su contenido está en español. Linux Juegos (http://www.linuxjuegos.com) es una página en formato de blog que permite al usuario obtener una breve síntesis de las bondades (o defectos) de los juegos disponibles para Linux, y realiza una votación entre los visitantes para dar a conocer los juegos mejor considerados por los visitantes (la votación correspondiente al año 2007 debe haber concluido para el momento en que lea esta nota y podrá conocer los resultados con sólo dirigir su navegador hacia allá).

El segundo sitio está en inglés, pero es de una diversidad increíble. El título es por sí solo un presagio del contenido: The Happy Penguin (el pingüino feliz). En www.happypenguin.org se encuentran fichas acerca de cada juego, en las que se pueden consultar además las opiniones emitidas por otros usuarios, algo que le añade valor al comentario y permite tener una buena idea de antemano de si valdrá la pena intentar descargar el juego.

Pero también existen juegos comerciales en Linux y una tienda en línea que suele ofrecer juegos para el pingüinito es http://www.tuxgames.com/ (pero hemos de confesar que nunca hemos comprado nada allí.)

Para los amantes de los clásicos (los verdaderos clásicos, de la era Atari) existen muchas opciones, no sólo con juegos portados al Linux (como los listados en http://usuarios.lycos.es/putusoft/remakex/remakex.htm), sino también mediante los simuladores de consolas clásicas o Mames. Para esta plataforma se pueden descargar desde internet infinidad de juegos de consola de esos que se jugaban en los años 80, como Space Invaders, Pac Man y otras joyas.


En letras chiquitas

Al igual que en el caso de Windows, los juegos más avanzados requieren mejores tarjetas gráficas y mayor rendimiento de CPU, pero vale la pena recordar que gracias a que Linux hace un mejor uso del procesador que Windows, la mayoría de los juegos sencillos funcionan muy bien en casi todas las PC. Pero para poder manejar ese avión volando sobre una ciudad completamente definida, siempre necesitará contar con el mejor hardware posible… aún tratándose de Linux.

Fuente

0 comentarios