"Los videojuegos nos permiten autosuperarnos"

Oriol Boira (Barcelona, 1979) ofrece hoy una explicación sobre qué nos aportan en la actualidad los videojuegos. Tan comunes en casa como tener televisor o reproductor de DVD, los videojuegos suman 30 años de historia y representan a una industria que en España factura 900 millones de euros anuales.

--¿Con ya 30 años se puede hablar de cultura de los videojuegos?
-- Sí. Básicamente por dos motivos. El primero es la velocidad de vértigo a la que ha crecido esta industria. En estos 30 años se ha pasado de jugar con cuadritos en blanco y negro en la pantalla a imágenes en tres dimensiones prácticamente reales. El segundo es la repercusión que tienen en nosotros. Los videojuegos son mucho más que el juego en sí. Son arte, moda, tecnología, medio de comunicación...

--¿El principal problema de los videojuegos es la adicción?
-- Bien, también pasa con la música. Cuando nos da por una canción, no nos cansamos de escucharla, o con un libro que nos resulta interesante, nos cuesta dejarlo. Hay muchas más ventajas que contras, y me permito recordar que hay un género llamado Edutainment que comprende los videojuegos que tienen como objetivo educar.

--¿Cuál es el futuro de los videojuegos?
-- Seguirán presentes en nuestras vidas y serán capaces de atraer a nuevos públicos. Irán aún más ligados a internet, a través de comunidades virtuales, y se descubrirán nuevas formas de jugar. ¡El mando de la Wii es solo el principio!

--¿Los videojuegos son los grandes triunfadores de la cultura contemporánea del ocio?
-- Son productos multimedia, en los que el usuario tiene un papel activo, que son tecnológicamente punteros, y que nos permiten autosuperarnos, comunicarnos y nos desarrollan habilidades.

Fuente

0 comentarios