Guía para comprar un portátil
Esta idea me surge porque desde hace algún tiempo tengo metida la idea de comprarme una PC portátil y quiero que así como yo encontré la respuesta, ustedes también la tengan.
Lo primero que hay que plantearse es si merece la pena comprarse un portatil. Al principio puede parecer muy tentador, y siempre sacaremos excusas para convencernos de que lo que necesitamos es un portatil (lo usaré fuera, lo llevaré al trabajo), pero la realidad es que después, muchos de los que compran portatiles los tienen siempre en el mismo sitio, ya sea descargando películas, música o usandolos simplemente para chatear. La realidad es que tendrás un ordenador que te durará menos tiempo que su equivalente en sobremesa y es probable que solo lo utilices como ordenador portatil los primeros quince días, amén de que te podrías haber ahorrado un buen pico.
Otra de las cosas que tienes que tener en cuenta es qué es lo que realmente necesitas. Los ordenadores valen en función de las pijaditas que les añadamos, partiendo de una base inicial. Por ejemplo, yo uso un portatil de apenas 600 €. Tiene un procesador Intel Core Dúo, Una gráfica mediana, 3 horas de batería, y es de una buena marca. El mismo modelo esta en más de 1000 € con cámara, bluetooth y 512 Megas más de Ram. ¿Merece la pena pagar 400 € más por tres cosas que valen 85 si las compras aparte?
Entrando en profundidad, hay que analizar cuales son los requisitos fundamentales. Has de saber que los requisitos surgen en función de las necesidades y no al revés. Así que preguntate que necesitas. En mi caso elegí un Intel Core Dúo (T2050) porque era lo más básico que había en el mercado. Es un ordenador mucho más potente que mi actual sobremesa y que me sirve para hacer cualquier cosa excepto jugar (por la tarjeta gráfica, una Intel GMA 950). En mi caso necesitaba que el ordenador tuviera suficiente RAM como para reaccionar con rapidez, ya que cuando se le acaba la Ram al sistema operativo, este utiliza el disco duro auxiliarmente, y es unas 50 veces más lento.
En el caso del procesador, ahora mismo podemos elegir entre la gama de Core Dúo y Core 2 Duo. Los procesadores de AMD no los menciono ya que no son aptos (desde mi punto de vista) para equipos portátiles), debido a su mayor consumo en Wattios. Mi consejo es que si no necesitas nada espectacular, como es virtualización por hardware o una increible capacidad de proceso, elijas el más bajo que haya (que en su defecto será el más barato) o si acaso el siguiente de la gama, en caso de que la diferencia de precio sea ridícula. ¿Por qué? Los procesadores que trabajan a menos velocidad de reloj, ejecutan menos instrucciones por ciclo, con lo que necesitan más ciclos. Son procesadores mucho más testeados, y en la mayoría de los casos son los mismos procesadores que sus hermanos mayores preparados por hardware para funcionar a una velocidad menor. Si tienes un procesador preparado para funcionar a 2,16 Ghz, consume menos (más duración de la batería) y más seguridad de que no se va a romper. Para tí esto influye en que el ordenador tardará una décima más de segundo en empezar a reproducir la música, cosa imperceptible. Los Core 2 Dúo tienen extensiones para trabajar en 64 bits, la arquitectura es la misma.
Es importante resaltar que en breve Intel presentará su nueva plataforma de portatiles “Santa Rosa”, que supondrá un cambio de arquitectura y un salto cualitativo y cuantitativo (ya se habla de velocidades cercanas a los 3 Ghz), aunque no sabemos para mejor. El último salto de arquitectura se produjo desde los Celeron M hacia los Centrino. Los core dúo siguen siendo centrinos. Es probable que los primeros que dispongan de Hardware con “Santa Rosa” serán Dell y Apple. Si no te urge el portatil, te recomiendo que esperes al salto de plataforma.
Sobre la tarjeta gráfica, te recomiendo una integrada con memoria compartida, claro está, si no vás a jugar, pero si quieres un portatil para jugar y descargar del emule, te recomiendo que te compres un sobremesa. La gente está en contra de la memoria compartida y las gráficas compartidas, y no entiendo por qué.
Una tarjeta gráfica integrada en la placa supone una mayor duración de la batería (incluso en horas) ya que tenemos una placa diseñada para obtener la mejor relación duración/rendimiento, y que además no tiene que alimentar una memoria más, amen de la reducción del espacio necesario, y por tanto de la capacidad de ventilación o incluso de la miniaturización. Una tarjeta gráfica no integrada es, con diferencia, lo que más consume del portatil, y para el 95% de los mortales que no usan juegos, no son necesarias.
La batería, comprala del mayor tamaño que puedas. Incluso decide tu compra valorando en gran medida su tamaño (en mAh). Un tamaño correcto es de 4200 mAh hasta los excelentes 5200 del Macbook. Hace poco me llevé una desilusión con un portatil Samsung, porque su batería de 2600 mAH no llegaba a las dos horas de duración.
En la Ram no escatimes. 1 Gb te asegurará un buen rendimiento del sistema, y de ahí hacia arriba lo que quieras, sobre todo en caso de que hagas muchas cosas a la vez con el portatil.
En el tamaño y la pantalla, la experiencia me dice que cuanto más pequeño y más resolución mejor. Esto tiene un problema, y es que la miniaturización vale dinero. Te será imposible encontrar un portatil de 12 o 13 pulgadas por menos de 1000 €. En mi caso, sacrifiqué este aspecto por el precio, pero es imporante tenerlo en cuenta. Un ordenador de 15 pulgadas empieza a ser poco portatil y uno de 17 es simplemente portable. Las resoluciones mínimas a día de hoy son de 1280×800 en pantallas panorámicas.
Sobre marcas, pues no hay nada escrito. Recomiendo un Googlewhack sobre la marca en cuestión. Sobre todo evaluar el servicio técnico. Muchas compañias tienen unos servicios ténicos penosos, y en algunos casos preferiremos pagar más a cambio de la seguridad de un buen servicio ténico. Importante también son los dos años de garantía completos. Hay muchas marcas, incluida Apple que solo te dan el primer año de garantía sin rechistar, y cuando empieza el segundo, tienes que demostrar que el problema no es culpa tuya.
Recomiendo encarecidamente la valoración de la compra de un portatil de Apple (Un macbook o MBP). No sólo por la exclusividad (en calidad es similar a los demás), sino por una joya de la ingeniería de software y la productividad como es Mac OS X, que para un usuario nóvel es un gran aliado. En caso contrario, te recomiendo echar un vistazo a TuxMobile o en Linux on Laptops, donde tienen una base de datos de usuarios que han probado Linux en sus portátiles, y te permitirá tener una idea de la compatibilidad que puede tener tu máquina con una distribución Linux. Si nunca has usado linux, o no tienes intención de hacerlo, te recomiendo que lo mires también. Un hardware soportado nativamente por una distribución Linux supone que es bastante más universal, y por ello tendrás soporte más facilmente y durante más tiempo.
Espero que esta guía os haya servido de algo. Si me he dejado algo (seguro que muchas cosas), os pido que me echeis una mano en los comentarios.
"Fuente"
Publicar un comentario